SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.92Zoonosis y salud laboral en la profesión veterinariaEstudio de la situación actual de la infección por Schistosoma haematobium en la Unión Europea. Una aproximación al posible riesgo en España índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Salud Pública

versión On-line ISSN 2173-9110versión impresa ISSN 1135-5727

Resumen

TUELLS, José; GARCIA-ROMAN, Vicente  y  DURO-TORRIJOS, José Luis. Cobertura de vacunación antigripal (2011-2014) en profesionales sanitarios de dos departamentos de salud de la Comunidad Valenciana y servicios hospitalarios más vulnerables a la gripe. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2018, vol.92, e201804019.  Epub 05-Abr-2018. ISSN 2173-9110.

Fundamentos.

El personal asistencial puede ser transmisor de la gripe a los pacientes en los centros sanitarios, por ello, su vacunación es considerada una medida preventiva de primer orden. El objetivo de este estudio fue conocer la cobertura de vacunación contra la gripe estacional en los profesionales sanitarios en dos departamentos de salud de la Comunidad Valenciana (Torrevieja y Elx-Crevillent), en las temporadas 2011-12, 201213 y 2013-14.

Métodos.

Se realizó un estudio descriptivo transversal para determinar las coberturas de vacunación antigripal través del Registro Vacunal Nominal (RVN) de la Conselleria de Sanitad de la Generalitat Valenciana. Los servicios con mayor riesgo de contagio se detectaron a través de las solicitudes de análisis de PCR en pacientes sospechosos de gripe durante la temporada 2013-14.

Resultados.

Se estudiaron 2.035 profesionales sanitarios que alcanzaron una cobertura vacunal media del 27,2% en la temporada 2013-14, mostrando una tendencia ascendente desde la temporada 2011-12. Se observaron diferencias significativas entre categorías profesionales, presentando los facultativos las coberturas más bajas. Se registraron un total de 192 peticiones de PCR en ambos departamentos, siendo los servicios que concentran un mayor número de solicitudes: Medicina Interna (n=100), Urgencias (n=37), UCI (n=25) y Pediatría (n=154); la cobertura vacunal antigripal de estos servicios en la temporada 2013-14 fue de un 27,0%, 32,3%, 34,3% y 25,3% respectivamente.

Conclusiones.

Aunque muestran una tendencia ascendente, las coberturas vacunales son bajas en el personal asistencial. El personal de enfermería es el mejor vacunado. Convendría implementar estrategias de inmunización dirigidas específicamente a los servicios que por su actividad presentan un mayor riesgo para el paciente.

Palabras clave : Gripe; Vacuna; Personal sanitario; Cobertura de vacunación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )