SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.93Utilización de los servicios de salud de Atención Primaria en los pacientes crónicos según nivel de riesgoEnvejecer en un programa de mantenimiento con metadona. Una perspectiva desde el marco de los determinantes sociales de la salud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Salud Pública

versión On-line ISSN 2173-9110versión impresa ISSN 1135-5727

Resumen

GARCIA VAZQUEZ, José; QUINTO DOMECH, Llorenç; NASCIMENTO, Marcos  y  AGULLO-TOMAS, Esteban. Evolución de la salud sexual de la población adolescente española y asturiana. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2019, vol.93, e201909071.  Epub 07-Sep-2020. ISSN 2173-9110.

Fundamentos:

La salud sexual en la adolescencia es clave para la salud global, tal y como recogen los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas. El objetivo de este estudio fue conocer el estado de la salud sexual de la población adolescente asturiana y española, así como su evolución temporal.

Sujeto y métodos:

Se recogieron datos secundarios sobre conducta sexual, interrupción voluntaria del embarazo (IVE), infecciones de transmisión sexual (ITS) y violencia de género desde 2011 hasta 2016. Se usaron porcentajes y medias para la conducta sexual y tasas para el resto. Se calculó la diferencia en la evolución mediante el método diferencias-en-diferencias y mediante el incremento o descenso porcentual para las tasas.

Resultados:

En el periodo estudiado, hubo un aumento de las relaciones sexuales coitales en la adolescencia (del 4% en Asturias y del 2% en España), un descenso del uso del preservativo (-5% en Asturias y -10% en España) y un aumento del uso de la píldora anticonceptiva (+12 puntos porcentuales en Asturias y +7 en España). En Asturias, las tasas de infección por el VIH, gonorrea y sífilis descendieron desde 2014 (-4%, -18% y -33%, respectivamente), mientras que en España la gonorrea aumentó (+74%). Las tasas de aborto (-25% en Asturias y -34% en España) y de mujeres víctimas de violencia de género (-9% en Asturias y -14% en España) descendieron en ambos territorios.

Conclusiones:

El aumento de prácticas sexuales con penetración y el descenso del uso del preservativo coloca a los adolescentes en una situación de gran vulnerabilidad frente a las infecciones de transmisión sexual. Es urgente garantizar los derechos sexuales, con intervenciones integrales, efectivas y universales, tales como la educación sexual obligatoria en las escuelas y la atención sanitaria de la salud sexual.

Palabras clave : Conducta sexual; IVE; ITS; Violencia de género; Salud sexual; Adolescentes.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )