SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.95Mortalidad en trabajadores en la industria metalúrgica: revisión bibliográficaClima laboral, estrés laboral y consumo de alcohol en trabajadores de la industria. Una revisión sistemática índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Salud Pública

versión On-line ISSN 2173-9110versión impresa ISSN 1135-5727

Resumen

CARO-ALONSO, Pedro Ángel  y  RODRIGUEZ-MARTIN, Beatriz. El dióxido de carbono al final de la espiración como signo precoz y valor pronóstico de la recuperación de la circulación espontánea en la parada cardiaca extrahospitalaria. Una revisión sistemática. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2021, vol.95, e202104068.  Epub 04-Jul-2022. ISSN 2173-9110.

Fundamentos:

No existe evidencia robusta sobre el nivel máximo de dióxido de carbono al final de la espiración (ETCO2) predictor de la recuperación de la circulación espontánea (RCE) tras una parada cardiorrespiratoria extrahospitalaria. El objetivo de este trabajo fue sintetizar y analizar la evidencia disponible sobre la utilidad de la monitorización de los valores del ETCO2 en la parada cardiorrespiratoria extrahospitalaria como signo precoz e indicador pronóstico de la RCE.

Métodos:

Revisión sistemática, con síntesis narrativa de los resultados, de artículos primarios publicados en inglés o castellano en Medline, CINAHL, Web of Science, EMBASE, Proquest, Scopus, Cochrane, ÍnDICEs CSIC y CUIDEN que analizaran la utilidad de la monitorización de los niveles de ETCO2 como signo de la RCE tras una parada cardiorrespiratoria extrahospitalaria. Se siguió la declaración PRISMA. El riesgo de sesgo fue evaluado con la Escala Newcastle-Ottawa.

Resultados:

1.011 fueron encontrados, cumpliendo ocho los criterios de inclusión. Los estudios reportaron una asociación entre el aumento abrupto de ETCO2 y la RCE discrepando en los puntos de corte predictores (un aumento mayor a 10 mmHg y valores iniciales o a los tres minutos mayores de 10 mmHg o 19 mmHg). La calidad metodológica de los estudios fue de moderada a alta.

Conclusiones:

Los valores de ETCO2 se asocian con la RCE en adultos con parada cardiorrespiratoria pudiendo predecir la no supervivencia, por lo que deberían incorporarse a los algoritmos de soporte vital avanzado y a los informes estilo Utstein.

Palabras clave : Adulto; Capnografía; Dióxido de carbono; Paro cardiaco extrahospitalario; Volumen residual; Revisión sistemática.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )