SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número34Revisión crítica sobre el síndrome del latigazo cervical (II): ¿cuánto tiempo tardará en curar? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Cuadernos de Medicina Forense

versión On-line ISSN 1988-611Xversión impresa ISSN 1135-7606

Resumen

ORTEGA PEREZ, A.. Revisión crítica sobre el síndrome del latigazo cervical (I): ¿de veras existe una lesión anatómica?. Cuad. med. forense [online]. 2003, n.34, pp.5-13. ISSN 1988-611X.

El síndrome del latigazo cervical (SLC) tiene una incidencia aproximada de 1 caso/1000 personas y año y unos costes personales y económicos muy altos. El mecanismo lesional puede ser más o menos complejo, según las direcciones relativas de los vehículos y la posición de la cabeza en el momento del impacto. Su clave parecen ser unos movimientos no fisiológicos de las vértebras cervicales y tan rápidos que los músculos que normalmente los frenan no tienen tiempo de hacerlo. En los impactos puede lesionarse cualquier estructura del cuello, aunque lo más frecuente es la afectación de las vértebras C5 y C6 y la lesión del cartílago o de la cápsula de las articulaciones interapofisarias y la de los ligamentos vertebrales comunes anterior o posterior. Sin embargo, las radiografías, las TAC y las RM son pruebas poco apropiadas para detectar esas lesiones, sutiles pero clínicamente relevantes y la regla en el SLC es la falta de pruebas iconográficas de lesión cervical. Las radiografías simples suelen hallar lesiones degenerativas previas o la rectificación de la lordosis cervical, un signo inespecífico de lesión. La RM es más sensible, pero tiene un cierto porcentaje de falsos positivos, con detección de lesiones sin correlación clínica. La falta de imágenes de lesión no debe llevar al médico forense a pensar que no hay lesiones.

Palabras clave : Diagnóstico; incidencia; lesiones anatómicas; mecanismo de la lesión; radiografía; resonancia magnética; revisión; síndrome del latigazo cervical.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons