SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número3-4Análisis diagnóstico del Trastorno de la Preferencia Sexual (Pedofilia): A propósito de un casoAtaque fatal en humano, por puma (Puma concolor) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuadernos de Medicina Forense

versión On-line ISSN 1988-611Xversión impresa ISSN 1135-7606

Resumen

ARMENTANO, N.; NOCIAROVA, D.  y  SUBIRANA, M.. Signo de Pedro Pons en antropología forense. Cuad. med. forense [online]. 2012, vol.18, n.3-4, pp.135-138. ISSN 1988-611X.  https://dx.doi.org/10.4321/S1135-76062012000300007.

Se encontraron los restos esqueléticos de un varón de entre 25-29 años fallecido durante la Guerra Civil Española (1936-1939) en Seròs (Lleida, España). El estudio antropológico evidenció la presencia de lesiones perimortem por proyectil de arma de fuego a nivel craneal como causa de muerte. El estudio del resto del esqueleto destacó una lesión a nivel de la columna vertebral. Macroscópica y radiológicamente se observó un foco destructivo en el borde antero-superior de la quinta vértebra lumbar que se corresponde con el clásico signo de Pedro Pons, compatible con una espondilitis brucelar. No se apreció afectación a nivel sacro-ilíaco. La presencia del signo de Pedro Pons indica que este individuo padecía brucelosis desde, como mínimo, tres semanas antes de su muerte.

Palabras clave : Brucelosis; Fiebre de Malta; Espondilitis; Guerra Civil Española.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons