SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número4Relación entre el consumo abusivo de alcohol y la violencia ejercida por el hombre contra su pareja en la unidad de valoración integral de violencia de género (UVIVG) de SevillaValidación de un algoritmo para el cálculo de las dimensiones dentarias basado en el método de Bloise índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuadernos de Medicina Forense

versión On-line ISSN 1988-611Xversión impresa ISSN 1135-7606

Resumen

BLANCO PAMPIN, J.; VARELA GOMEZ, M.  y  ROMAN RODRIGUEZ, J.L.. Cambios histopatológicos en la necrosis miocárdica mediante la expresión de fibronectina. Cuad. med. forense [online]. 2014, vol.20, n.4, pp.170-179. ISSN 1988-611X.  https://dx.doi.org/10.4321/S1135-76062014000300003.

El objetivo principal del estudio ha sido la aplicación de técnicas inmunohistoquímicas para poder efectuar el diagnóstico de la isquemia miocárdica en fases precoces con un margen mayor de seguridad. Se han seleccionado casos de muerte súbita de origen cardíaco en sujetos adultos, y se ha realizado una valoración descriptiva y semicuantitativa de los hallazgos. El diagnóstico histopatológico mediante la utilización de fibronectina por procedimientos inmunohistoquímicos ha demostrado una sensibilidad muy superior a la de las tinciones habituales. Los resultados altamente satisfactorios y la simplificación al máximo de la técnica pueden contribuir a su implantación en los laboratorios forenses y a que sea aplicada en un número importante de casos judiciales.

Palabras clave : Patología forense; Muerte súbita; Isquemia miocárdica; Diagnóstico histopatológico; Inmunohistoquímica; Fibronectina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons