SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 suppl.1Intoxicación por alimentos, plantas y setasAspectos legales de la atención toxicológica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

versión impresa ISSN 1137-6627

Resumen

LEZAUN, M.. Intoxicaciones de origen laboral. Anales Sis San Navarra [online]. 2003, vol.26, suppl.1, pp.265-273. ISSN 1137-6627.

El número de trabajadores a riesgo de presentar una intoxicación de origen laboral es elevado: más de una cuarta parte de los trabajadores de España se encuentran expuestos a productos químicos en su puesto de trabajo, y en torno al 17% los manipulan directamente. Son múltiples los agentes químicos que pueden causar intoxicaciones en el medio laboral; la mayor parte de estos cuadros reciben asistencia sanitaria en el sistema público de salud y a menudo no llega a ser reconocido su origen profesional. Según los registros oficiales de enfermedades profesionales, 3 de cada 100.000 trabajadores desarrollan enfermedades producidas por agentes químicos cada año; estos registros no permiten determinar la magnitud del problema debido a la subdeclaración de casos y a intoxicaciones declaradas como accidentes laborales. Resulta prioritario mejorar la calidad de los registros y establecer sistemas de declaración complementarios para las intoxicaciones laborales atendidas en consultas de urgencias, atención primaria y especializada. La presentación de los casos clínicos de algunos trabajadores que presentaron intoxicaciones en relación con su actividad laboral puede ayudar a tener más presente este problema de salud en la práctica diaria.

Palabras clave : Intoxicaciones laborales; Trabajadores expuestos; Enfermedades profesionales; Agentes químicos; Casos clínicos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons