SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número1Incidencia de la gripe y efectividad de la vacuna antigripal en la temporada 2004-2005 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

versión impresa ISSN 1137-6627

Resumen

MARIN, G.H.  y  GRUPO INTERDISCIPLINARIO PARA LA SALUD (GIS) et al. Proyecto de acción interdisciplinaria en salud (PAIS): un modelo de atención centrado en el hogar hace la diferencia. Anales Sis San Navarra [online]. 2006, vol.29, n.1, pp.107-118. ISSN 1137-6627.

Objetivo. Proponer un abordaje interdisciplinario de la atención de la salud centrado en los hogares y comparar la morbilidad detectada mediante dicho enfoque, con aquella objetivada en el sistema sanitario tradicional.  Materiales y métodos. Estudio prospectivo con diagnóstico de situación (mediante encuestas socioeconómicas, nutricionales y examen físico); y posterior acción comunitaria sobre 100 hogares de la zona (570 personas), elegidos en forma aleatoria.  Resultados. Los datos mostraron una población afectada por enfermedades como hipertensión arterial, hipercolesterolemia, anemia y malnutrición; mientras que el modelo sanitario tradicional registró como prevalentes otras enfermedades totalmente diferentes a las anteriores. Además, el 84% de los individuos con alguna patología, no percibió la enfermedad. Después del diagnóstico inicial, se realizó una acción continua, en los planos de promoción de la salud, educación, atención y monitoreo de las patologías detectadas y fabricación y dispensación gratuita de medicamentos para tratamientos completos durante 36 meses. El seguimiento de los pacientes se cumplió en un 98% durante dicho período, en comparación con el 31% logrado por el sistema sanitario tradicional. Conclusiones. En este trabajo se muestra a un grupo interdisciplinario en una propuesta alternativa para la atención de la salud, la cual traslada el eje desde los servicios instalados, que esperan pasivamente ser utilizados, a una más activa que pone en el centro los propios hogares, basando las acciones en las necesidades, logrando tener un mapa real de las patologías prevalentes, incrementando la accesibilidad a sus controles periódicos.

Palabras clave : Salud; Comunidad; Accesibilidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons