SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1Evaluación de la adecuación de las estancias en un hospital de tercer nivelCalidad de vida relacionada con la salud en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

versión impresa ISSN 1137-6627

Resumen

ARROYO, M.P.  y  JIMBERT, J.. Anticoagulación en fibrilación auricular y antiagregación en diabetes mellitus tipo 2: ¿Cómo lo hacemos?. Anales Sis San Navarra [online]. 2007, vol.30, n.1, pp.37-44. ISSN 1137-6627.

Fundamento: A pesar de la evidencia sobre el interés de anticoagular en Fibrilación Auricular (FA) y antiagregar a los diabéticos (DM) tipo 2, las referencias nacionales e internacionales hablan de un bajo nivel de asunción de esos criterios en la práctica. Navarra no dispone de estudios publicados sobre estos aspectos. Material y métodos: Estudio descriptivo transversal. Población: consulta de atención primaria (1600 personas 15 años). Criterios de inclusión: pacientes con diagnóstico de FA/ con diagnóstico de DM tipo 2 mayores de 40. Variables: edad y sexo, criterios de FA con alto riesgo embólico (6% anual) y factores de RCV en DM2. Recogida de datos: en registro informatizado de Organitation and Management Information (OMI). Análisis: (estudiado el universo poblacional), resultados en números absolutos y porcentajes. Resultados: Veinticinco personas con diagnóstico de FA crónica (14 mujeres y 11 hombres, edad media 78,36 años); 22 (81,8%) presentan alto riesgo embólico. Hubo contraindicaciones en 4 casos. Los diabéticos tipo 2 suman 69 personas (29 mujeres y 40 varones, edad media 68,57 años). En prevención primaria (PP) hay 16 (23,1%), en prevención secundaria (PS) 26 (37,3%), y no llevan tratamiento antiagregante 27 (39,1%). Existe contraindicación en 8 casos y serían 14 (20,2%) los pacientes susceptibles de intervención. Conclusiones: - Los resultados de tratamiento anticoagulante oral (TAO) en FA de alto riesgo superan las referencias contratadas. - La PP con DM2 con cifras similares a otros estudios; se detecta un campo de mejora. - Debemos solicitar la opinión del paciente e individualizar estas terapias. - Importante responsabilidad del médico de familia en la prevención cardiovascular de los pacientes afectados por estos procesos.

Palabras clave : Anticoagulación; Fibrilación auricular; Antiagregación; Prevención primaria; Diabetes mellitus.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons