SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número3Análisis de residuos de herbicidas en aguas procedentes de Navarra mediante lc-ms/msIntervención clínica sobre los principales factores de riesgo vascular (estudio RIVANA) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

versión impresa ISSN 1137-6627

Resumen

DIAZ PEROMINGO, J.A. et al. Valor diagnóstico y pronóstico de la determinación de tripsinógeno-2 urinario en pacientes con pancreatitis aguda. Anales Sis San Navarra [online]. 2009, vol.32, n.3, pp.343-350. ISSN 1137-6627.

Fundamento. Estudiar el papel del tripsinógeno-2 urinario en el diagnóstico y pronóstico inicial de pacientes con pancreatitis aguda (PA) así como su relación con la estancia media hospitalaria y la mortalidad. Método. Se incluyeron 42 pacientes diagnosticados de PA a los que se realizó hematimetría, bioquímica sanguínea, amilasuria y tripsinógeno-2 urinario. Se estableció un punto de corte de 50 µg/L y una segunda dilución a 2.000 µg/L. Otras variables incluidas fueron etiología, estancia media hospitalaria, traslado a UCI y fallecimiento. Resultados. De los 42 pacientes, 29 (69%) eran hombres y 13 (31%) mujeres; edad media 61 años. La etiología más frecuente era la biliar, seguida del alcohol. Estancia media: 8,38 días. Traslado a UCI en 4 (9,5%) pacientes. Dos de los pacientes trasladados a UCI y otro que no requirió traslado fallecieron (7,14%). La amilasa sérica fue elevada en 33 (78,57%) pacientes y la lipasa en 36 (85,71%). El tripsinógeno urinario fue positivo en 34 pacientes (80,95%). Se evidenció asociación entre tripsinógeno-2 urinario y edad (p=0,016; r=0,893), glucemia (p=0,005, r=0,901), amilasa plasmática (p=0,029; r=0,852), lipasa (p=0,022; r=0,809) e hipoxemia (p=0,001; r=0,962). En cuanto a la estancia media, se observó asociación estadística con edad (p=0,046; r=0,784) y acidosis metabólica (p=0,016; r=0,839). La mortalidad se asoció a hipocalcemia (p=0,008; r=0,899) y acidosis metabólica (p=0,032; r=0,814). Conclusión. La determinación del tripsinógeno-2 urinario en pacientes con PA es un test útil y rápido. Los pacientes mayores de 65 años, con hipoxemia, acidosis metabólica e hipocalcemia tienen tendencia a presentar una estancia media hospitalaria prolongada y mayor mortalidad.

Palabras clave : Tripsinógeno-2 urinario; Pancreatitis aguda; Estancia media; Mortalidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons