SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número3Dabigatran como posibilidad terapéutica en el síndrome de trombocitopenia inducida por heparina tipo IILipoma endobronquial índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

versión impresa ISSN 1137-6627

Resumen

SOUTO, A.; GOMEZ GOMEZ, L.  y  GARCIA MATA, S.. Termómetros de mercurio, aún tóxicos aún presentes. Anales Sis San Navarra [online]. 2012, vol.35, n.3, pp.525-528. ISSN 1137-6627.  https://dx.doi.org/10.4321/S1137-66272012000300025.

Los termómetros de mercurio han sido y son, a pesar de la prohibición de su fabricación, una de las principales fuentes de exposición en la edad pediátrica al mercurio (Hg) elemental en nuestro medio. La toxicidad producida por el Hg elemental depende de la vía de exposición y de la duración de la misma. La exposición a través del tracto digestivo no produce prácticamente toxicidad, pero la inoculación subcutánea o endovenosa y la inhalación puede producir lesiones a nivel local o sistémico. Presentamos el caso clínico de una niña, que presentó inoculación de mercurio líquido en tejido subcutáneo tras la rotura de un termómetro de cristal, produciéndose daño a nivel local con esteatonecrosis del tejido. El diagnóstico se realizó mediante estudio radiológico y precisó intervención quirúrgica urgente con escisión en cuña de piel y tejido subcutáneo, guiada con radioscopia. Se descartó la extensión a nivel sistémico, comprobándose la normalidad de los niveles de mercurio en sangre y orina.

Palabras clave : Mercurio; Termómetro; Toxicidad; Tejido subcutáneo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons