SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número1Experiencias y cambios en los padres de niños con parálisis cerebral infantil: estudio cualitativoDesarrollo y validación de una escala sobre el sentido del sufrimiento: Escala Humanizar índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

versión impresa ISSN 1137-6627

Resumen

ESCUDERO-CARRETERO, M.J. et al. Elaboración y validación de un documento informativo sobre adeno-amigdalectomía para pacientes. Anales Sis San Navarra [online]. 2013, vol.36, n.1, pp.21-33. ISSN 1137-6627.  https://dx.doi.org/10.4321/S1137-66272013000100003.

Fundamento. El acceso a una información sanitaria actualizada y comprensible es una demanda ciudadana creciente, así como un deber ético y una norma legal. La información por escrito refuerza la información que se transmite verbalmente en la consulta y mejora la capacidad de recuerdo. La adenoamigdalectomía es una intervención que afecta a un número elevado de pacientes, mayoritariamente a una población muy sensible emocionalmente, la infantil, cuyos padres y madres lo viven con bastante ansiedad. Se elabora y valida una guía informativa sobre adeno-amigdalectomía. El objetivo de este trabajo es describir el proceso de elaboración del documento, destacando el procedimiento de validación del mismo y sus resultados. Material y métodos. Validación del documento en tres fases: A) de contenidos clínicos por profesionales con checklist y reunión de consenso. B) análisis de legibilidad gramatical según el índice de Flesch. C) validación de legibilidad léxica con ciudadanía a través de guía de valoración y entrevista. Resultados. La valoración de profesionales y ciudadanía fue muy positiva. Profesionales destacaron la exactitud de los contenidos y corrigieron algunas imprecisiones. Hicieron sugerencias respecto a formato, redacción y extensión. Ciudadanía destacó: lenguaje comprensible, resolución de dudas, tono respetuoso y satisfacción por esta iniciativa. Difieren también en aspectos como la consideración sobre la extensión. Conclusiones. La validación de documentos informativos tanto con profesionales como con pacientes es un proceso de mucho interés. Al no coincidir en sus análisis se pone de manifiesto la importancia de incluir a ambos sectores. El documento mejoró con las aportaciones.

Palabras clave : Información; Comunicación en salud; Educación en salud; Folleto informativo para pacientes.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons