SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número3Análisis de la legibilidad lingüística de los prospectos de los medicamentos mediante el índice de Flesch-Szigriszt y la escala InfleszCrosectomía alta sin sección vascular frente a safenectomía clásica. Ensayo clínico aleatorizado: análisis de la recidiva varicosa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

versión impresa ISSN 1137-6627

Resumen

VILLACIEROS, M.; STEEGMAN, L.; MEJIAS, M.L.  y  BERMEJO, J.C.. Diseño y validación de una escala de actitudes de los profesionales asistenciales hacia la liberación del uso de sujeciones en personas dependientes. Anales Sis San Navarra [online]. 2013, vol.36, n.3, pp.407-418. ISSN 1137-6627.  https://dx.doi.org/10.4321/S1137-66272013000300006.

Fundamento: En nuestro entorno ya existen estudios sobre prevalencia y uso de sujeciones pero no un instrumento de medida que elimine la subjetividad del evaluador para su uso en clínica y en investigación. Objetivo: diseño y validación de una escala de medida de la actitud del profesional asistencial hacia el uso de las sujeciones físicas y farmacológicas. Método: Estudio descriptivo y correlacional de validación de escala. Tras revisión bibliográfica, se elaboró un listado de ítems que se sometieron a análisis de validez; de contenido mediante jueces, de criterio mediante contraste con variable externa y de constructo mediante análisis factorial exploratorio. La fiabilidad mediante coeficiente alfa de Cronbach. Resultados: Contestaron al cuestionario 276 personas, 224 mujeres (82,4%) y 48 hombres (17,6%), media de edad de 38,65 años. La escala con 40 ítems ofreció un alfa de Cronbach 0,90. Se obtuvieron 4 dimensiones que explicaban un 46,76% de la varianza total. Se nombraron los factores Autonomía (15,08% de la varianza), Seguridad (12,23%), Entorno (8,46%) y Evitación (6,06%). Salvo la última, todas las subescalas obtuvieron un alfa superior a 0,72. Se obtuvieron diferencias debido a la experiencia en el cuidado del Alzheimer. El personal con experiencia puntúa significativamente más bajo en Factor 1 y Factor 3 y más alto en Factor 2, pero sin diferencias en el cómputo global. También por género, las mujeres puntuaron en Factor 1 más alto. Conclusión: Esta escala constituye un paso significativo en el estudio de las actitudes de los profesionales asistenciales profundizando en las causas subyacentes.

Palabras clave : Actitudes; Sujeciones; Geriatría; Escala.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons