SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número2Experiencias de la familia que convive con la enfermedad mental grave: un estudio cualitativo en NavarraValor predictivo pre-tratamiento del Índice Pronóstico Nutricional sobre la supervivencia del carcinoma gástrico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

versión impresa ISSN 1137-6627

Resumen

MIRO, Ò. et al. Análisis de la producción científica y del impacto bibliométrico en un grupo de investigadores clínicos españoles. Anales Sis San Navarra [online]. 2016, vol.39, n.2, pp.213-225. ISSN 1137-6627.

Fundamento: Investigar el comportamiento de varios indicadores de producción y repercusión científicos en un grupo de investigadores clínicos españoles y valorar su utilidad para interpretar trayectorias individuales o colectivas. Material y método: Estudio piloto ecológico unicéntrico en un grupo de médicos con trayectoria investigadora consolidada. A través de Science Citation Index Expanded se obtuvo el número de trabajos publicados por cada autor (indicador de producción) y el número de citas, el factor de impacto y el índice h (indicadores de repercusión). Los indicadores se calcularon para cada año de la trayectoria investigadora. Se relacionó la experiencia del investigador y el valor del indicador alcanzado, la relación entre indicadores y la evolución temporal, tanto individual como colectivamente. Resultados: Se analizaron 35 investigadores, con experiencia de 28,4 (9,6) años. El índice h fue el indicador con coeficiente de variación más bajo. La relación entre indicadores y experiencia investigadora es significativa pero discreta (R2 entre 0,15-0,22). Los cuatro indicadores mostraron buenas correlaciones entre ellos. La evolución temporal de los indicadores, tanto individual como colectiva, se ajustó mejor a una función polinómica de segundo grado que a una lineal: individualmente, todos los autores obtuvieron R2>0,90 en todos los indicadores; el mejor ajuste se produjo con el índice h (R2=0,61). En función del indicador utilizado, pueden producirse variaciones sustanciales en la ordenación de los investigadores. Conclusiones: Es posible describir, en una muestra relativamente homogénea de investigadores, un modelo de evolución temporal de los indicadores de producción y repercusión, y el índice h parece mostrar ciertas ventajas respecto al resto. Este análisis podría convertirse en una herramienta predictiva del rendimiento a alcanzar por investigadores individuales y para grupos homogéneos de investigadores correspondientes a un mismo nicho científico.

Palabras clave : Análisis bibliométrico; Factor de impacto de las revistas; Publicaciones.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )