SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número3Hepatitis isquémica secundaria a taponamiento cardiaco: una causa poco frecuenteOclusión congénita del foramen de Monro como causa de hidrocefalia unilateral: a propósito de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

versión impresa ISSN 1137-6627

Resumen

QUINTANA-SANCHO, A. de; PIRIS-GARCIA, X.; VALLE-GARCIA, N.  y  HIERRO-CAMARA, M.. Alopecia frontal fibrosante: una enfermedad en auge. Anales Sis San Navarra [online]. 2016, vol.39, n.3, pp.443-446. ISSN 1137-6627.

La alopecia frontal fibrosante (AFF) es un tipo de alopecia cicatricial cuya incidencia está aumentando de forma significativa en nuestro país. Se caracteriza por un retroceso en la línea de implantación del pelo a nivel frontotemporal que afecta mayoritariamente a mujeres postmenopaúsicas, con un impacto negativo en su calidad de vida. Se asocia a menopausia precoz en un 14% de los casos y a hipotiroidismo en un 15%. Con respecto al tratamiento, son los inhibidores de la 5alfa-reductasa, los fármacos que han demostrado mejoría de la enfermedad en un mayor número de casos. Presentamos un caso de AFF en una mujer de 77 años tratada con éxito con finasteride a dosis de 2,5mg/día.

Palabras clave : Alopecia; Prurito; Finasteride.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )