SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número1Caracterización de las personas que demandaron la prueba de detección rápida del VIH en Andalucía entre 2013 y 2014Factores predictores del fracaso al tratamiento antibiótico empírico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

versión impresa ISSN 1137-6627

Resumen

ALI ALI, B. et al. Escalas para predicción de resultados tras traumatismo grave. Anales Sis San Navarra [online]. 2017, vol.40, n.1, pp.103-118. ISSN 1137-6627.  https://dx.doi.org/10.23938/assn.0001.

En este artículo se ha hecho una revisión sobre el desarrollo de las escalas más utilizadas en los pacientes con traumatismo grave desde hace 40 años. Es sabido que, las escalas anatómicas son eficaces, tanto para medir la gravedad de las lesiones, como para predecir resultados. Las escalas fisiológicas miden el componente dinámico tras el trauma, con gran influencia en el pronóstico de los traumatizados. Los índices metabólicos, tanto lactato como el déficit de bases, son reflejo de un estado de hipoperfusión tisular, y por tanto de shock. Las escalas combinadas sirven para la predicción y comparación evaluativa de los resultados. La incorporación de factores que influyen en el pronóstico de los traumatizados ha conllevado al desarrollo de nuevas escalas. Sin embargo, hay carencia de estudios de validación externa para su uso generalizado. Hasta que estos estudios se lleven a cabo, estas escalas deben usarse con precaución.

Palabras clave : Trauma; Escalas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )