SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número1Escalas para predicción de resultados tras traumatismo graveOrigen de los programas de cribado neonatal y sus inicios en España índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

versión impresa ISSN 1137-6627

Resumen

GARCIA-LAMBERECHTS, E.J. et al. Factores predictores del fracaso al tratamiento antibiótico empírico. Anales Sis San Navarra [online]. 2017, vol.40, n.1, pp.119-130. ISSN 1137-6627.  https://dx.doi.org/10.23938/assn.0011.

Las infecciones constituyen uno de las principales causas de morbimortalidad en la población. La elección del tratamiento empírico es una de las decisiones más habituales para cualquier médico responsable de su atención. Además, esta primera decisión puede tener consecuencias en cuanto al pronóstico del paciente o provocar un incremento de los costes asociados al proceso. Esta revisión intenta resumir cuáles son los aspectos que pueden provocar el fracaso al tratamiento antibiótico considerando aspectos microbiológicos, farmacológicos, del perfil del paciente y del control del foco infeccioso. Además, se establecen una serie de recomendaciones para minimizar este riesgo, desde el punto de vista de la precisión diagnóstica del foco y de la etiología, la estratificación adecuada de la gravedad del paciente, el conocimiento de los aspectos farmacocinéticos y farmacodinámicos de los antibióticos y el control, quirúrgico o mediante radiología intervencionista, del foco infeccioso.

Palabras clave : Antibiótico; Adecuación; Tratamiento inapropiado; Infección; Urgencias.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )