SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número1Origen de los programas de cribado neonatal y sus inicios en EspañaPerforaciones post colangiopancreatografía endoscópica retrógrada (CPRE). Manejo quirúrgico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

versión impresa ISSN 1137-6627

Resumen

RUIZ-CLAVIJO, D. et al. Vólvulo gástrico, causa infrecuente de dolor abdominal agudo. Anales Sis San Navarra [online]. 2017, vol.40, n.1, pp.141-144. ISSN 1137-6627.  https://dx.doi.org/10.23938/assn.0013.

El vólvulo gástrico (VG) se caracteriza por la rotación anormal de una porción del estómago alrededor de un eje -horizontal o vertical- que puede ocasionar obstrucción, compromiso vascular e incluso estrangulación, pudiendo evolucionar a necrosis e incluso perforación. Se puede clasificar de acuerdo a su etiología, en primario o secundario, de acuerdo a su anatomía en órgano-axial o mesentérico-axial y de acuerdo a su presentación en crónico o agudo. Ambos tipos de vólvulos requieren de tratamiento, sin embargo, a pesar de que el tratamiento clásico ha sido la cirugía abierta, no existe un tratamiento estándar, ni consenso sobre la alternativa de elección en la actualidad. Las técnicas de mínima invasión, bien sean endoscópicas o laparoscópicas, deben ser consideradas en los pacientes de edad avanzada y alto riesgo quirúrgico en quienes se busca disminuir la morbilidad y mortalidad perioperatoria.

Palabras clave : Vólvulo gástrico; Obstrucción; Cirugía.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )