SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número3El paciente y su travesía entre la atención primaria y la hospitalaria. Revisión sistemática de ensayos clínicos para la implementación de herramientas para la integración en EspañaSíndrome de Boerhaave secundario a vólvulo gástrico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

versión impresa ISSN 1137-6627

Resumen

ABASCAL AZANZA, C.; ABARZUZA CORTAIRE, R.  y  PLAZA RAMOS, P.. Síndrome de Horner: presentación oftalmológica inusual de linfoma de Hodgkin. Anales Sis San Navarra [online]. 2017, vol.40, n.3, pp.461-466. ISSN 1137-6627.  https://dx.doi.org/10.23938/assn.0117.

El Síndrome de Horner (SH) es un síndrome neurológico que se caracteriza por la triada miosis pupilar incompleta, ptosis palpebral y anhidrosis facial debido a la lesión de la vía oculosimpática, compuesta por tres neuronas, desde el hipotálamo hasta el ojo. Identificar su causa representa un reto diagnóstico ya que, a pesar de su aparente levedad clínica, el SH puede ser la primera o única manifestación de un trastorno grave o incluso potencialmente mortal. Presentamos el caso de un paciente varón de 19 años con una historia de molestias oculares inespecíficas de dos meses de evolución. Acudió a la consulta de urgencias de Oftalmología en la que fue diagnosticado de un SH como primera manifestación clínica de linfoma de Hodgkin.

Palabras clave : Síndrome de Horner; Linfoma de Hodgkin; Vía oculosimpática.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )