SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número2Un lactante con neumatosis intestinal y neumoperitoneo: la difícil decisión de no intervenirColitis eosinofílica primaria en paciente con enfermedad celíaca índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

versión impresa ISSN 1137-6627

Resumen

CASAL-BELOY, I. et al. Apendicitis como causa de abdomen agudo en etapa neonatal. A propósito de un caso. Anales Sis San Navarra [online]. 2018, vol.41, n.2, pp.249-253. ISSN 1137-6627.  https://dx.doi.org/10.23938/assn.0292.

La apendicitis es la entidad quirúrgica más frecuente en la infancia, pero es poco habitual en el periodo neonatal. A esta edad, su retraso diagnóstico (habitual dada la rareza de esta patología y la falta de sospecha clínica) y consecuentemente terapéutico, hace frecuente la perforación apendicular y la mala evolución posterior de esta patología.

Presentamos el caso de un neonato con antecedentes de síndrome de Down y tetralogía de Fallot. Debido a su cardiopatía basal, precisó una intervención quirúrgica para realizar la creación de una fístula sistémico-pulmonar, como puente temporal hasta la cirugía cardíaca definitiva. En el postoperatorio de esta intervención presentó fiebre, abdomen agudo y radiografía abdominal compatible con la presencia de neumoperitoneo. Se realizó una laparotomía urgente que evidenció una peritonitis secundaria a un apéndice cecal gangrenoso con perforación en su tercio medio.

La apendicitis neonatal suele presentarse asociada a enfermedades como la fibrosis quística, la enterocolitis necrotizante, o la enfermedad de Hirschsprung, como fue el caso de nuestra paciente. La apendicitis debe formar parte del diagnóstico diferencial en los neonatos con un abdomen agudo y presencia de neumoperitoneo, ya que precisa intervención quirúrgica urgente, a pesar de lo cual presenta una alta tasa de morbimortalidad. Una vez realizado el diagnóstico definitivo, debería descartase la presencia de cualquier patología basal que justificara su presencia.

Palabras clave : Apendicitis; Apendicitis neonatal; Apendicitis perforada; Neonato.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )