SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número2OnabotulinumtoxinA en el tratamiento de la odontalgia atípica: descripción de un caso clínicoArtritis séptica hematógena aguda de una articulación facetaria lumbar en un adolescente sano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

versión impresa ISSN 1137-6627

Resumen

IRIGARAY ECHARRI, A et al. Síndrome de Takotsubo e hipertiroidismo: a propósito de un caso. Anales Sis San Navarra [online]. 2019, vol.42, n.2, pp.215-220.  Epub 02-Mar-2020. ISSN 1137-6627.  https://dx.doi.org/10.23938/assn.0713.

La miocardiopatía de estrés o síndrome de Takotsubo cursa clínicamente igual que un síndrome coronario agudo, con cambios eléctricos compatibles con isquemia y elevación de troponinas, aunque, en la coronariografía las arterias son normales. Su principal característica es el trastorno de la motilidad apical en el ecocardiograma. Se ha descrito en relación a trastornos tiroideos, aunque la relación causal no está claramente establecida.

Se presenta el caso de una mujer que comenzó súbitamente con clínica de dolor torácico agudo, con cambios eléctricos y analíticos. Se objetivó una disfunción ventricular severa y un árbol coronario libre de lesiones, compatible con una miocardiopatía de estrés. Como desencadenante, presentó un hipertiroidismo por enfermedad de Graves.

La identificación y manejo de los factores clínicos que podrían predisponer a los pacientes a esta miocardiopatía de estrés es fundamental para su prevención y tratamiento.

Palabras clave : Hipertiroidismo; Cardiomiopatía; Síndrome de Takotsubo; Disfunción tiroidea; Enfermedad de Graves.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )