SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número3Persistencia a largo plazo de los efectos de un programa de mindfulness y autocompasión en profesionales sanitarios de Atención PrimariaValidación de la Escala sobre Habilidades de Comunicación en profesionales de Enfermería índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

versión impresa ISSN 1137-6627

Resumen

MUNOZ-VILCHES, MJ; DOMINGUEZ-CASTELLANO, A  y  GUERRA-MARTIN, MD. Cribado de Chagas en embarazo y neonato en Andalucía (España). Anales Sis San Navarra [online]. 2019, vol.42, n.3, pp.281-290.  Epub 20-Abr-2020. ISSN 1137-6627.  https://dx.doi.org/10.23938/assn.0746.

Fundamento

Conocer la situación de implementación del cribado de Chagas en embarazo y neonato, en las ocho provincias andaluzas.

Método

Se realizó un estudio descriptivo observacional, transversal, a través de una encuesta revisada y validada por expertos del Grupo Andaluz de Infectología e Inmunopatología Pediátrica. Participaron dieciocho infectólogos pediátricos de centros hospitalarios andaluces de referencia (catorce públicos y cuatro privados).

Resultados

El cribado de Chagas durante el embarazo era conocido por diecisiete encuestados (94%), y aplicado de manera sistemática por ginecólogos o matrones en siete hospitales (38,9%). El protocolo de seguimiento de neonatos hijos de madre con Chagas era conocido por dieciséis encuestados (88,9%) y aplicado en diez hospitales (55,5%), dos de los cuales no lo aplicaban a hermanos mayores y familiares de neonatos en riesgo. Solo se detectaron dos casos de transmisión vertical de Chagas (11,1%) en dos centros con cribado sistematizado de Chagas a embarazadas de riesgo, en los cuales también se diagnosticaron dos casos en hermanos de lactantes de riesgo.

Conclusión

En Andalucía el cribado de Chagas en embarazadas y neonatos de riesgo no se realiza de manera protocolaria ni uniforme en todos los hospitales de referencia, por lo que es altamente probable un infradiagnóstico de Chagas congénito. La formación de los profesionales implicados en la asistencia a la mujer embarazada y a su descendencia, y la unificación de criterios de seguimiento serían fundamentales para realizar un correcto diagnóstico y tratamiento precoz de estos casos.

Palabras clave : Enfermedad de Chagas; Embarazo; Recién Nacido; Protocolo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )