SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número3Criterios dermatoscópicos como predictores de ausencia de respuesta a tratamiento con imiquimod en carcinomas basocelulares superficialesCrecimiento postraumático en padres de niños y adolescentes con cáncer índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

versión impresa ISSN 1137-6627

Resumen

SARASA, MM  y  OLANO-LIZARRAGA, M. Explorando la experiencia de vivir con un trasplante cardíaco: una revisión sistemática de la literatura. Anales Sis San Navarra [online]. 2019, vol.42, n.3, pp.309-324.  Epub 20-Abr-2020. ISSN 1137-6627.  https://dx.doi.org/10.23938/assn.0719.

El enfoque de los profesionales de la salud está cambiando, pasando de centrarse en la enfermedad a orientarse hacia la salud y la experiencia individual de cada persona. Sin embargo, aunque esta perspectiva se considera relevante para los pacientes trasplantados cardíacos, la atención sanitaria actual se sigue centrando en la prevención y el tratamiento de las complicaciones médicas, dejando de lado otros aspectos importantes de su vivencia. El objetivo de esta revisión sistemática de la literatura fue explorar la experiencia de vivir con un corazón trasplantado y las implicaciones vitales que esto supone. Se realizó una búsqueda en las bases de datos Pubmed, Cinahl, Scielo, Scopus, Dialnet, Cuiden y PsyINFO, y en revistas especializadas y se incluyeron 25 artículos cuyo análisis e interpretación se basó en la metodología propuesta por Dixon-Woods y col y por Evans. Los resultados se agruparon en siete categorías: repercusiones espirituales, repercusiones psicológicas, repercusiones sociales, relación con el donante y el órgano, repercusiones en el ámbito físico y calidad de vida, estrategias de afrontamiento, y sentimientos hacia los profesionales. Los resultados confirman la necesidad de que haya un cambio en la atención que se presta a las personas trasplantadas cardíacas. Se ha visto que aunque el trasplante mejora la calidad y la cantidad de vida, tiene múltiples repercusiones psicosociales que afectan al bienestar y al día a día de estos pacientes.

Palabras clave : Corazón; Trasplante; Experiencia; Sentimiento; Paciente.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )