SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número3Dimensiones del arco posterior de C2 para el guiado de tornillos translaminares. Estudio radiológico en población españolaNeuroestimulación de raíces sacras en el tratamiento de la incontinencia fecal grave: resultados de calidad de vida y funcionales a largo plazo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

versión impresa ISSN 1137-6627

Resumen

NAVARRO GARCIA, M.A  y  DE CARLOS ALEGRE, V.. Calidad de vida relacionada con la salud dos años después de cirugía de revascularización miocárdica. Anales Sis San Navarra [online]. 2020, vol.43, n.3, pp.333-345.  Epub 21-Jun-2021. ISSN 1137-6627.  https://dx.doi.org/10.23938/assn.0912.

Fundamento

Describir los niveles de calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) alcanzados y la magnitud del efecto de la cirugía de revascularización miocárdica.

Método

Estudio descriptivo prospectivo que, a través del cuestionario de salud SF-12v2 y diferentes variables sociodemográficas y clínicas, evaluó durante dos años de seguimiento la CVRS de pacientes sometidos a cirugía de revascularización miocárdica en el servicio de Cirugía Cardiaca.

Resultados

Se incluyeron 175 pacientes con edad media 67 años (rango 45-84), 85,1% hombres. El 72,5% fue sometido a cirugía de revascularización pura y al 80,8% se les practicó un bypass múltiple; el EuroSCORE medio fue 5,3%. Las puntuaciones preoperatorias de los componentes sumario del SF-12v2 reflejaban menor CVRS física (CSF 49,4; DE: 23,4) que mental (CSM 74,8; DE: 20,2), y todas las dimensiones incrementaron al año de la cirugía, especialmente las de salud física (CSF aumentó un 36,8%, p<0,001). A los dos años todas las dimensiones disminuyeron respecto a las del primer año (excepto Dolor corporal) Se mantuvieron significativamente por encima de las preoperatorias en las dimensiones de salud física (CSF aumentó un 23,9%, p<0,001) y disminuyeron significativamente las dimensiones Vitalidad y Rol emocional. Las mujeres refirieron niveles de CVRS significativamente peores que los hombres, no encontrando otros factores determinantes de CVRS postoperatoria.

Conclusiones

La CVRS durante los dos años de seguimiento tras la revascularización miocárdica mejoró significativamente pero sin llegar a alcanzar los niveles de la población general española. El sexo femenino presentó niveles de salud postoperatoria significativamente inferiores.

Palabras clave : Enfermedad coronaria; Cirugía torácica; Calidad de Vida; Revascularización miocárdica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )