SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número3Neuroestimulación de raíces sacras en el tratamiento de la incontinencia fecal grave: resultados de calidad de vida y funcionales a largo plazoResultados de la implementación de un programa piloto de optimización de antimicrobianos (PROA) en Atención Primaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

versión impresa ISSN 1137-6627

Resumen

VILAS-IGLESIAS, M.S  y  CAAMANO-ALEGRE, J. Una investigación de caso único sobre el impacto de los recortes en la calidad asistencial de un servicio autonómico de salud. Anales Sis San Navarra [online]. 2020, vol.43, n.3, pp.359-372.  Epub 21-Jun-2021. ISSN 1137-6627.  https://dx.doi.org/10.23938/assn.0926.

Fundamento

Aplicar métodos de investigación de caso único para evaluar el impacto de los recortes del gasto de la comunidad autónoma de Galicia en ciertos aspectos de la calidad de la asistencia sanitaria.

Material y métodos

Se toman indicadores de espera media quirúrgica, un Índice Genérico de Deficiencias Sanitarias (IGDS), de elaboración propia, e índices de mejora percibida basados en el Barómetro Sanitario. El análisis combina aproximaciones de abajo a arriba (inspección visual y medidas de no solapamiento) con otras de arriba a abajo (técnicas paramétricas).

Resultados

En el quinquenio de los recortes se detectaron algunos impactos adversos en la calidad asistencial. La tendencia a acortar la espera media quirúrgica se invirtió, siendo dicho efecto significativo (p<0,01) según los tres modelos ARIMA estimados. El IGDS aumentó más que antes según el efecto total inferido de los análisis de regresión por mínimos cuadrados generalizados, con procedimiento de Cochran-Orcutt y ajuste de Prais-Winsten (p<0,1), y por mínimos cuadrados no lineales (p<0,05). Los índices de mejora percibida cayeron en atención primaria y especializada, así como en hospitalización, siendo el tamaño de efecto medio (NAP, no solapamiento de todos los pares) o grande (SMD, diferencia tipificada de medias). El estadístico C confirmó un cambio significativo.

Conclusiones

En esta aplicación empírica con técnicas de investigación de caso único, se aprecia un cierto deterioro en los indicadores analizados, que incide primordialmente en aspectos de la calidad no blindados por la relación médico-paciente y ligados a las condiciones de prestación del servicio y su percepción global.

Palabras clave : Austeridad; Recortes en salud; Crisis financiera; Calidad de la atención sanitaria; Indicadores.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )