SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número1Valor predictivo de la hCG hiperglosilada para predecir resultado de la gestación en amenaza de aborto de primer trimestre en gestación viable índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

versión impresa ISSN 1137-6627

Resumen

NAVARRO GARCIA, MA  y  DE CARLOS ALEGRE, V. Cirugía de revascularización miocárdica: análisis de supervivencia a corto y largo plazo. Anales Sis San Navarra [online]. 2021, vol.44, n.1, pp.9-21.  Epub 21-Jun-2021. ISSN 1137-6627.  https://dx.doi.org/10.23938/assn.934.

Fundamento

Describir la supervivencia y evolución clínica de pacientes sometidos a cirugía de revascularización miocárdica, identificando los factores predictores del resultado quirúrgico a corto y largo plazo.

Método

Estudio de una cohorte de 175 pacientes sometidos a cirugía de revascularización miocárdica coronaria pura o mixta en un servicio de Cirugía Cardiaca, reclutada entre 2008 y 2010 y seguida durante diez años. Se realizó análisis descriptivo, de regresión logística (OR e IC95%) y de supervivencia por (Kaplan Meier y regresión de Cox uni y multivariante (HR e IC95%) a corto (un año) y largo plazo (diez años).

Resultados

Cohorte con predominio masculino (85,1%), media de edad 67 años (45-84), y EuroSCORE medio de 5,3%. La mortalidad fue 6,8% al año y 26,9% a los 10 años La media de supervivencia de los fallecidos fue 40 meses (32,2-47,8). A corto plazo, un mejor grado funcional preoperatorio NYHA≤III se asoció no significativamente a menor mortalidad (OR :0,11; IC95%: 0,01-1,08; p=0,058), mientras que el sexo femenino (OR: 2,94; IC95%: 1,01-8,57; p=0,048) y un EuroSCORE >4% (OR: 4,94; IC95%: 1,52-16,1; p=0,008) incrementaron el riesgo de presentar eventos cardiacos adversos. A largo plazo, mayor edad (HR: 1,06; IC95%: 1,01-1,10; p=0,026) y menor índice de masa corporal tras el primer año postoperatorio (HR: 0,90; IC95%: 0,81-0,99; p=0,040) fueron predictores independientes de mortalidad.

Conclusiones

La edad fue predictor independiente de mortalidad a largo plazo, mientras que el sexo femenino y un EuroSCORE >4% se asociaron con mayor riesgo de padecer eventos cardiovasculares a corto plazo.

Palabras clave : Cirugía bypass aortocoronario; Revascularización miocárdica; Resultados; Supervivencia; Factores pronóstico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )