SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número3Abordaje de la hipercolesterolemia en planes y estrategias de salud en España: estado actual y propuestas de futuroAnálisis del efecto de un programa de estimulación cognitiva en adultos mayores con cognición normal: ensayo clínico aleatorizado índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

versión impresa ISSN 1137-6627

Resumen

PALOMA, B et al. Nivel de empoderamiento de las personas con insuficiencia cardíaca crónica hospitalizadas. Anales Sis San Navarra [online]. 2021, vol.44, n.3, pp.351-360.  Epub 30-Mayo-2022. ISSN 1137-6627.  https://dx.doi.org/10.23938/assn.0960.

Fundamento:

Conocer el nivel de empoderamiento de las personas con insuficiencia cardiaca crónica hospitalizadas es crucial para identificar a las personas con un nivel de empoderamiento más bajo y fundamentar el diseño de estrategias efectivas para mejorar su control sobre las decisiones y acciones que afectan a su salud y bienestar. La falta de estudio de este fenómeno en esta población y contexto, sugiere que estos pacientes no están siendo atendidos adecuadamente.

Material y métodos:

Estudio descriptivo, prospectivo. Se utilizó el Cuestionario de empoderamiento del paciente con enfermedad crónica, traducido y validado al español, que consta de 47 ítems, agrupados en tres dimensiones: Actitud positiva y sentido del control, Toma de decisiones compartida e informada, y Búsqueda de información y compartir entre iguales. Fue distribuido para su cumplimentación en las 24 horas previas al alta hospitalaria.

Resultados:

Se recogieron 25 cuestionarios (81%). La puntuación global media de empoderamiento fue de 165,92 ± 20,9. La dimensión Actitud positiva y sentido de control fue la peor puntuada, con una media de 3,4 ± 0,5. Se encontró una relación inversa y débil entre el nivel de empoderamiento y la edad (rho = -0,240; p = 0,000) y una relación débil y positiva con la supervivencia a los 10 años (rho = 0,316; p = 0,01).

Conclusión:

El nivel de empoderamiento de los pacientes de este estudio fue medio-alto. Las estrategias para abordar la atención de esta población deberían centrarse en trabajar su actitud respecto a la enfermedad y percepción de control de la situación e individualizarse conforme a la edad.

Palabras clave : Empoderamiento; Insuficiencia cardiaca crónica; Participación del paciente.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )