SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número3Nivel de empoderamiento de las personas con insuficiencia cardíaca crónica hospitalizadasImpacto del tamaño del ámbito de control de las jefas de unidad en los comportamientos laborales de las enfermeras índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

versión impresa ISSN 1137-6627

Resumen

CALATAYUD, E; GOMEZ-CABELLO, A  y  GOMEZ-SORIA, I. Análisis del efecto de un programa de estimulación cognitiva en adultos mayores con cognición normal: ensayo clínico aleatorizado. Anales Sis San Navarra [online]. 2021, vol.44, n.3, pp.361-372.  Epub 30-Mayo-2022. ISSN 1137-6627.  https://dx.doi.org/10.23938/assn.0961.

Fundamento:

Los programas de estimulación cognitiva en adultos mayores persiguen mejorías cognitivas y emocionales. Existen escasos programas adaptados por niveles cognitivos y ocupacionales en mayores sin deterioro cognitivo. El objetivo fue analizar la efectividad de una intervención de estimulación cognitiva adaptada a dos niveles cognitivos en adultos mayores sobre la cognición y el estado de ánimo.

Material y métodos:

Ensayo clínico aleatorizado (CONSORT) en un centro de salud, que incluyó 201 participantes ≥ 65 años (101 intervención y 100 control) evaluados tras la intervención, a los seis meses y al año. Los instrumentos de evaluación fueron el mini-examen cognoscitivo (MEC), la escala de ansiedad abreviada de Goldberg y la escala de depresión geriátrica de Yesavage (GDS-15). La intervención se efectuó mediante un programa de estimulación cognitiva de dos niveles cognitivos según MEC (nivel alto: 32-35; nivel bajo: 28-31) con diez sesiones de 45 minutos. El análisis estadístico se realizó mediante t-Student.

Resultados:

La diferencia de las medias de puntuación MEC entre los grupos control e intervención fue estadísticamente significativa en las tres valoraciones; estas diferencias se observaron independientemente del sexo, edad, nivel cognitivo, y estado de ánimo. Al año se incrementó 1,48 puntos la puntuación MEC en el grupo de nivel alto y 2,03 en el de nivel bajo. Las puntuaciones MEC no variaron según ansiedad y depresión en ninguna de las valoraciones.

Conclusiones:

El programa de estimulación cognitiva, adaptado por niveles cognitivos, muestra beneficios cognitivos en personas mayores sin deterioro cognitivo que viven en la comunidad, independientemente del sexo, edad y nivel educativo.

Palabras clave : Adultos mayores; Mini-examen cognoscitivo; Estimulación cognitiva; Ansiedad; Depresión.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )