SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número3Uso del Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD), como instrumento de vigilancia epidemológica del mesoteliomaEfectividad de la fisioterapia respiratoria combinada con higiene postural en niños con afectación neurológica crónica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

versión impresa ISSN 1137-6627

Resumen

FERRAZ-TORRES, M et al. Estudio experimental aleatorizado para la evaluación de la efectividad del proyecto Flebitis Zero en Navarra. Anales Sis San Navarra [online]. 2021, vol.44, n.3, pp.417-426.  Epub 30-Mayo-2022. ISSN 1137-6627.  https://dx.doi.org/10.23938/assn.0975.

Fundamento:

La flebitis es una de las complicaciones más frecuentes en los catéteres venosos periféricos (CVP). El objetivo fue comparar la frecuencia de flebitis previa y tras la implantación del proyecto Flebitis Zero, para conocer la efectividad del mismo y los factores relacionados con dicha complicación.

Material y métodos:

Estudio aleatorizado de comparación pre-post intervención (proyecto Flebitis Zero) realizado en el Hospital Universitario de Navarra (Pamplona, España) entre 2015 y 2019. La intervención consistió en la formación del personal y en la implementación de medidas que permitan disminuir la incidencia de complicaciones de los catéteres venosos periféricos. El grupo control (GC) se seleccionó antes de la puesta en marcha del proyecto Flebitis Zero, y el grupo intervención (GI) a lo largo de los cinco años posteriores.

Resultados:

Se incluyeron 656 pacientes, 96 en el GC (14,6%) y 569 en el GI. En el GI se observó menor frecuencia de complicaciones (49 vs 37,1%; p<0,001), especialmente salida accidental del dispositivo (18,8 vs 8,1%), y de flebitis (13,5 vs 11,8%). La intervención y el uso de apósitos totalmente reforzados se asociaron a la no aparición de flebitis La instauración del proyecto Flebitis Zero fue un factor protector de flebitis (OR = 0,78; IC95%: 0,42-0,86; p = 0,042).

Conclusiones:

La implantación de las medidas trabajadas con el proyecto Flebitis Zero se asociaron a una reducción significativa de las complicaciones asociadas al uso de los catéteres venosos periféricos; la frecuencia de flebitis disminuyó, pero lejos aún de los niveles recomendados.

Palabras clave : Flebitis; Complicación; Cateterismo periférico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )