SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número2Eficacia de una intervención farmacéutica basada en el modelo CMO sobre la adherencia a fármacos biológicos y la experiencia del paciente con enfermedad reumática (Estudio ADhER-2) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

versión impresa ISSN 1137-6627

Resumen

BLANCO-TABOADA, AL et al. Factores de mal pronóstico en pacientes hospitalizados por COVID-19. Anales Sis San Navarra [online]. 2022, vol.45, n.2, e1000.  Epub 24-Abr-2023. ISSN 1137-6627.  https://dx.doi.org/10.23938/assn.1000.

Fundamento:

El espectro clínico de la COVID-19 varía entre sintomatología leve o ausente hasta neumonías con complicaciones mortales. El objetivo del estudio fue determinar los factores predictivos de mortalidad e ingreso en cuidados intensivos (UCI) en pacientes hospitalizados por COVID-19.

Metodología:

Estudio retrospectivo de una cohorte de pacientes ingresados por COVID-19 entre marzo de 2020 y febrero de 2021. Se describieron las variables demográficas, clínicas, radiológicas y analíticas al ingreso. Los predictores independientes de mortalidad e ingreso en UCI se identificaron mediante regresión logística por pasos hacia atrás y se describieron como odds ratio (OR) e intervalo de confianza al 95% (IC95%).

Resultados:

Se incluyeron 883 pacientes, 51,8% varones y edad media 68 años; el 1,8% reingresó. Fallecieron 154 pacientes (17,6%); los predictores independientes de mortalidad fueron: edad (OR=1,071; IC95%: 1,046-1,095), porcentaje de saturación de oxígeno (SatO2) (OR=0,938; IC95%: 0,903-0,974), tensión arterial diastólica (PAD, OR=0,972; IC95%: 0,955-0,989), creatinina (OR=1,516; IC95%: 1,088-2,113), INR (OR=1,199; IC95%: 1,012-1,419) y sodio (OR=1,082; IC95%: 1,037-1,128). El 8% de los pacientes ingresaron en UCI; las variables predictoras independientes fueron: sexo masculino (OR=2,079; IC95%: 1,099-3,935), edad (OR=0,960; IC95%: 0,942-0,979), SatO2 (OR=0,925; IC95%: 0,889-0,962), creatinina (OR=1,551; IC95%: 1,118-2,152) y proteína C reactiva (PCR, OR=1,003; IC95%: 1,000-1,007).

Conclusiones:

La identificación de predictores independientes de mortalidad (edad, SatO2, PAD, creatinina, INR, sodio) y de ingreso en UCI (sexo, edad, SatO2, creatinina y PCR) permite estratificar a los pacientes y adaptar los protocolos de atención clínica a estos hallazgos, mejorando las decisiones médicas.

Palabras clave : COVID-19; Hospitalización; Mortalidad; Unidades de cuidados intensivos; Pronóstico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )