SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número5Planos bioscópicos de interés protésico y su influencia en la altura coronal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


RCOE

versión impresa ISSN 1138-123X

Resumen

TORNE-DURAN, Sergi; ESCUIN-HENAR, Tomás  y  MONREAL-NIETO, Julià. Cambios cromáticos en la superficie cerámicaChromatic changes on the ceramic surface. RCOE [online]. 2003, vol.8, n.5, pp.487-496. ISSN 1138-123X.

El tallado insuficiente de un diente que va a recibir un retenedor en metal-porcelana supone confeccionar una restauración con adecuada morfología pero escaso grosor de porcelana o bien una restauración sobrecontorneada y grosor adecuado de porcelana. En este último caso, la consecución de una correcta oclusión puede obligar a un desgaste clínico intraoral de la porcelana lo que ocasiona una superficie altamente abrasiva que posteriormente requerirá un retoque por pulido mecánico o glaseado final. De Cualquier manera este retoque y pulido modifica la superficie de la porcelana y puede influenciar en el efecto cromático final de la restauración. Con esta base diseñamos una investigación para valorar los cambios de color ocasionados por el pulido de la porcelana. Las muestras fueron 95 especímenes de metal-porcelana combinando 2 colores, 6 aleaciones y 3 cerámicas diferentes. Todos se sometieron a un análisis colorimétrico. Los resultados muestran que existen diferencias de color entre aleaciones, cerámicas y tonos antes y después de un pulido de una superficie cerámica glaseada; siendo la aleación Cosmor la que más variación de color tiene y la aleación Wirón la que menos variación tiene. La cerámica que más ve influido su color por el pulido es la Vita VMK.

Palabras clave : Cerámica; Color; Metal; Pulido.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons