SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número3El PADI a examen de sus profesionales: La opinión de los dentistas concertados del País Vasco y NavarraRiesgo de transmisión de enfermedades infecciosas en la clínica dental índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


RCOE

versión impresa ISSN 1138-123X

Resumen

LLENA-PUY, Mª Carmen; ALMERICH-SILLA, José Manuel  y  FORNER-NAVARRO, Leopoldo. Determinación de ácido láctico en el dorso de la lengua: Su relación con la presencia de caries activa. RCOE [online]. 2004, vol.9, n.3, pp.303-308. ISSN 1138-123X.

Fundamento: el diagnóstico de susceptibilidad a la caries es un reto que actualmente tienen que abordar los procedimientos diagnósticos. La presencia de ácidos en el medio oral produce una reducción del pH, siendo el ácido láctico el máximo responsable de esta situación. La posibilidad de detectar sus niveles en la boca puede plantearse como una medida diagnóstica adecuada para estimar el riesgo individual frente a la caries. Objetivo y Metodología: este estudio evalúa, de forma preliminar, un test recientemente introducido en el mercado por la casa 3M (ClinproTM Cario L-Pop) que permite medir mediante una escala ordinal la presencia de ácido láctico en la superficie lingual. Para ello se ha relacionado el número medio de caries sin tratar en 24 niños de 6 a 14 años con los valores de ácido láctico presentes en la superficie lingual determinados por el test. Resultados: observamos que en aquellos sujetos en los que el test indica una baja cantidad de ácido láctico (riesgo bajo), no existe ningún diente con caries activa, incrementándose la media de dientes con caries activa en los pacientes que presentan un riesgo medio o alto según el test. Conclusión. éste pudiera ser un instrumento que nos ayudara en la evaluación del diagnóstico de susceptibilidad individual, no obstante se precisan estudios longitudinales que evalúen su eficacia en la predicción del riesgo de caries.

Palabras clave : Caries dental; Diagnóstico de susceptibilidad; Ácido láctico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons