SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2Encuesta sobre hábitos higiénicos orales en la población adolescente de la Comunidad Valenciana (2004)Planificación y rehabilitación inmediata en la cirugía mínimamente invasiva índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


RCOE

versión impresa ISSN 1138-123X

Resumen

ROMERO-RUIZ, Manuel Mª; HERRERO-CLIMENT, Mariano; TORRES-LAGARES, Daniel  y  GUTIERREZ-PEREZ, José Luis. Protocolo de control del dolor y la inflamación postquirúrgica: Una aproximación racional. RCOE [online]. 2006, vol.11, n.2, pp.205-215. ISSN 1138-123X.

Uno de los objetivos fundamentales de todo cirujano bucal debe ser el tratar de reducir al máximo los síntomas postoperatorios que siguen a cualquier intervención quirúrgica. Para ello resulta esencial el conocimiento de la fisiopatogenia de la inflamación postoperatoria. La evidencia científica ha puesto de manifiesto la importancia de actuar no sólo postoperatoriamente sino desde antes de iniciarse la intervención para controlar así todas las variables que influyen en el dolor y la inflamación posterior. La importancia de la filosofía preventiva se asocia a la del manejo racional de los fármacos disponibles para tal fin. En el presente artículo se revisan -desde la luz de la evidencia científica, pero también desde la propia experiencia de los autores-, las distintas medidas y actuaciones que pueden aplicarse en las diferentes fases de la intervención, y se establece un protocolo farmacológico orientativo que pueda ser fácilmente aplicable para controlar los síntomas postoperatorios de nuestros tratamientos quirúrgicos.

Palabras clave : Antiinflamatorios no esteroideos (AINE); Dolor postquirúrgico; Edema.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons