SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2Protocolo de control del dolor y la inflamación postquirúrgica: Una aproximación racionalModificación de la técnica all-on-4: prótesis fija inmediata implantosoportada sin la intervención del laboratorio de prótesis: caso clínico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


RCOE

versión impresa ISSN 1138-123X

Resumen

GOMEZ DE LA MATA GALIANA, Jesús; LORA-VAZQUEZ, Manuel; GOMEZ DE LA MATA GALIANA, Gonzalo  y  GUTIERREZ-PEREZ, José Luis. Planificación y rehabilitación inmediata en la cirugía mínimamente invasiva. RCOE [online]. 2006, vol.11, n.2, pp.221-227. ISSN 1138-123X.

Fundamento: En los comienzos de los tratamientos con implantes dentales, la planificación de los casos se basaba en la interpretación de imágenes radiográficas bidimensionales. Hoy en día, podemos conseguir una planificación minuciosa mediante el procesado informático de la información que nos ofrece la tomografía computada (TC) y llevarla al acto quirúrgico mediante guías quirúrgicas confeccionadas mediante estereolitografía; ello nos habilitará para realizar una cirugía mínimamente invasiva así como para colocar prótesis provisionales en el mismo acto quirúrgico.  Material y método: Realizamos una revisión bibliográfica de los estudios que avalan el uso de las distintas pruebas diagnósticas radiográficas, así como del uso de sistemas informáticos para la planificación en los tratamientos con implantes. Se presenta un caso clínico donde se desarrollan los distintos pasos a seguir para un buen diagnóstico, planificación, cirugía mínimamente invasiva y rehabilitación inmediata.  Resultados: La información obtenida en la planificación, fue llevada al acto quirúrgico, obteniendo los resultados estéticos deseados.  Conclusiones: Con una exhaustiva planificación y el uso de guías quirúrgicas estereolitográficas se ve simplificada la cirugía de implantes; asimismo, se puede diseñar la prótesis provisional previa a la intervención y ser colocada en el mismo acto quirúrgico.

Palabras clave : Planificación; Implantes osteointegrados; Guía quirúrgica; Estereolitografía; Rehabilitación inmediata.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons