SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número1IS200: un antiguo y tranquilo transposón bacterianoDistribución de poblaciones fotótrofas y producción primaria en un tapete microbiano del delta del Ebro (España) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


International Microbiology

versión impresa ISSN 1139-6709

Resumen

BERKENHEGER, Imke  y  FISCHER, Ulrich. Competición por polímeros entre bacterias heterótrofas aisladas de partículas en el Atlántico ecuatorial. INT. MICROBIOL. [online]. 2004, vol.7, n.1, pp.13-18. ISSN 1139-6709.

Tres cepas de bacterias heterótrofas, aisladas de partículas orgánicas de la parte superior de la columna de agua del Atlántico ecuatorial, tomadas durante un crucero con el R/V Meteor (1997), fueron investigadas respecto a sus propiedades fisiológicas y filogenéticas usando tanto técnicas microbiológicas clásicas como métodos moleculares modernos. Todas las cepas aisladas son bacilos Gram-negativos con capacidad de usar polímeros como celulosa, quitina o almidón como única fuente de carbono. La filogenia de estas cepas se investigó mediante hibridación in situ por fluorescencia (FISH) y secuenciación del rDNA 16S. Las tres cepas aisladas pertenecen a las Cytophaga/Flavobacterias, las γ-Proteobacterias (Marinobacter sp.), y las α-Proteobacterias (Sulfitobacter pontiacus). Para estudiar la sucesión a lo largo del crecimiento con polímeros presentes de forma natural en ambientes marinos, se usó FISH para detectar las células de diferentes grupos filogenéticos a lo largo de un experimento de crecimiento. Cultivos mixtos consistentes en las cepas aisladas en cantidades iguales se incubaron con celulosa, quitina o almidón. Transcurridos sólo 10 días, la cepa 4301-10/2, que es una γ-Proteobacteria, dominσ los cultivos mixtos con celulosa, quitina o almidσn, con el 55, 60 y 95%, respectivamente, de las cιlulas hibridadas con 4´,6-diamidino-2-fenilindol (DAPI).

Palabras clave : FISH; bacterias adheridas a partículas; bacterias marinas; cultivo mixto; utilización de substratos.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons