SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número1Las secuencias signatura de diversas proteínas demuestran la divergencia tardía del Orden AquificalesEstudio piloto de Clostridium difficile: efecto del aporte suplementario de probióticos sobre la incidencia de diarrea causada por C. difficile índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


International Microbiology

versión impresa ISSN 1139-6709

Resumen

SERRA, Jordi  y  VINAS, Miquel. Diagnóstico de laboratorio de brucelosis en un área rural endémica en el noreste de España. INT. MICROBIOL. [online]. 2004, vol.7, n.1, pp.53-58. ISSN 1139-6709.

A partir del suero de 62 pacientes de tres comarcas de montaña de Cataluña (noreste de España) con brucelosis según los síntomas clínicos y/o historia personal, se probó el valor diagnóstico de diferentes pruebas tales como el test del rosa de Bengala, el test de aglutinación estándar del suero (SAT), el test de Coombs, el test ELISA y el test de fijación del complemento. Para el diagnóstico se realizaron también cultivos de sangre. Basándose en los síntomas clínicos, los datos epidemiológicos y los resultados de las pruebas serológicas, los pacientes se clasificaron en dos grupos: grupo 1 (38 casos), infectados por primera vez, y grupo 2 (24 casos), cuyos pacientes habían padecido una exposición previa al microorganismo, esto es, individuos reinfectados por Brucella después de un largo período sin infección activa. Para determinar el valor diagnóstico de las diferentes pruebas y establecer valores discriminatorios se utilizó el gráfico “receiving-operating chart” (ROC). El cultivo de sangre fue apropiado para el grupo 1 (sensibilidad 0,92), pero no para el grupo 2 (sensibilidad 0,08). La combinación de los test del rosa de Bengala y de aglutinación (≥1/160), tuvieron valor diagnóstico para el grupo 1. Sin embargo, para el grupo 2 el test de aglutinación (<1/160, se incluyen las aglutinaciones negativas) no fue apropiado para la detección de Brucella. El mejor criterio de diagnóstico de brucelosis fue la combinación del test rosa de Bengala y el test de Coombs (≥1/320; especificidad 0,8 y sensibilidad 1). El test ELISA (con IgG o con IgM, o con ambas) no mejoró el diagnóstico de la enfermedad.

Palabras clave : Brucella; brucelosis humana; serología; criterios diagnósticos.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons