SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número1La salud del suelo: un nuevo reto para microbiólogos y químicosFunción de las proteínas MEN (“mitosis exit network”) en la citocinesis de Saccharomyces cerevisiae índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


International Microbiology

versión impresa ISSN 1139-6709

Resumen

PERETO, Juli. Controversias sobre el origen de la vida. INT. MICROBIOL. [online]. 2005, vol.8, n.1, pp.23-31. ISSN 1139-6709.

El estudio científico del origen de la vida se ha moldeado desde diferentes perspectivas con profundas raíces filosóficas e históricas. Ciertas hipótesis suponen una vida primordial basada en microorganismos anaeróbicos simples que usaban materiales orgánicos abióticos (origen heterotrófico), mientras que otras postulan que se inició con organizaciones más complejas que se nutrían de moléculas inorgánicas simples (origen autotrófico). Muchos autores postulan que la vida empezó con una molécula autorreplicativa, el primer gen. Sin embargo, otros toman como punto de partida unas redes metabólicas autocatalíticas primitivas. Por último, la aparición de la célula misma es controvertida: ¿membranas y compartimentos tuvieron una incorporación temprana o tardía? Partiendo de una definición reciente de vida, basada en los conceptos de autonomía y evolución abierta, proponemos que, en un principio, las moléculas orgánicas se autoorganizaron en un metabolismo primordial localizado dentro de protocélulas. El flujo de materia y energía a través de dichos sistemas moleculares permitió la generación de estados más ordenados, o sea, la cuna de los primeros registros genéticos. De este modo la vida se inició con compartimentos autónomos interconectados ecológicamente que se transformaron en células dotadas de verdaderas capacidades hereditarias y evolutivas en sentido darwiniano. En otras palabras, la existencia individual de la vida precedió a su dimensión histórico-colectiva.

Palabras clave : autonomía; definición de vida; evolución abierta; protocélulas.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons