SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número2Iniciativa Conjunta por una Vacuna contra el SIDA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


International Microbiology

versión impresa ISSN 1139-6709

Resumen

BAQUERO, Fernando. Evolución y naturaleza del tiempo. INT. MICROBIOL. [online]. 2005, vol.8, n.2, pp.81-91. ISSN 1139-6709.

En el pensamiento evolutivo, el concepto de tiempo es crítico, pero los biólogos evolutivos raramente lo consideran como un objeto de investigación teórica. La evolución significa una posibilidad de acceder al futuro de los organismos replicativos; es decir, la recompensa evolutiva se paga con la extensión del tiempo. La entidades replicativas obtienen tiempo, pero para ellas el tiempo sólo sirve para replicarse, para evolucionar y para expandir más allá la frontera del tiempo. Revisamos y tratamos aquí la posible influencia de considerar el tiempo, no como una mera dimensión (o una condición intuitiva a priori para la experiencia humana), sino como un objeto en sí mismo. Al menos como una metáfora, podemos considerar el tiempo como una entidad autorreplicativa enraízada en los seres físicos (entre ellos, los biológicos) que acaba produciendo tiempo dimensional. La autorreplicación del tiempo fuerza a los seres a replicarse para sostener la subsiguiente replicación del tiempo. En este sentido, el conjunto tiempo-replicación puede constituir la fuerza motriz, el motor básico que proporciona energía direccional al proceso evolutivo. Se presentan aquí las raíces filosóficas, los caveat y perspectivas de esta hipótesis. La metáfora del tiempo replicativo juega con la posibilidad de devolver el tiempo desde su función meramente reguladora de la investigación científica a una posición de constituyente de la naturaleza real y creativo y por ello objeto de investigación para las ciencias naturales.

Palabras clave : evolución; tiempo evolutivo; tiempo (como entidad replicativa); tiempo (naturaleza).

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons