SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número43Nueva gripe [A(H1N1) 2009]: definición de caso sospechoso. Revisión de la concordancia en los criterios de definición de caso utilizados en las distintas comunidades autónomas españolasImpacto del abuso de pantallas sobre el desarrollo mental índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pediatría Atención Primaria

versión impresa ISSN 1139-7632

Resumen

DOMINGUEZ CAJAL, M.M. et al. Cobertura de vacuna antigripal en niños de riesgo durante 2007-2008 en un centro de Atención Primaria en España. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2009, vol.11, n.43, pp.399-411. ISSN 1139-7632.

Introducción: los niños con enfermedades crónicas (EC) tienen más riesgo de presentar complicaciones importantes debidas a la gripe. Aunque la vacunación rutinaria anual con vacuna trivalente inactivada está indicada en estos niños, son muy pocos los que cumplen esta recomendación. El objetivo de nuestro estudio es comprobar la cobertura de vacuna antigripal en niños con alto riesgo de complicaciones (ARC) en un centro de salud urbano en España. Pacientes y métodos: durante el otoño e invierno 2007-2008 se revisó la base de datos de las historias clínicas de los niños de 0-14 años de edad, en un centro de salud. De un total de 3.479 niños, 232 presentaban ARC. Se comprobó si habían recibido la vacuna antigripal en ese año, examinando cada historia clínica informatizada. Resultados: la cobertura global de vacuna antigripal en niños con ARC fue 43,1%. El 98% de los niños vacunados recibió una vacunación completa. Según las patologías subyacentes encontradas, la cobertura vacunal fue del 44% en caso de asma, 35% en cardiopatía congénita y 42,85% en diabetes mellitus. La cobertura de vacuna antigripal fue menor en niños de familias inmigrantes con ARC que en españoles, 35,6% frente al 45,7%. Conclusiones: la cobertura de vacuna antigripal en nuestros niños con ARC es mayor que la comunicada en la bibliografía médica (10-23%). A pesar de estos buenos resultados, se necesita aumentar la vacunación antigripal en todos los niños con EC. Los profesionales de la salud deberían diseñar estrategias para conseguir una cobertura de un 75% como un objetivo mucho mejor.

Palabras clave : Vacunación antigripal; Programa de vacunación; Niños; Adolescente.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons