SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número43Ansiedad de separación: delimitación conceptual, manifestaciones clínicas y estrategias de intervenciónInforme técnico en Pediatría sobre la gripe pandémica A(H1N1): Resumen de las recomendaciones [extracto] índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pediatría Atención Primaria

versión impresa ISSN 1139-7632

Resumen

GALBE SANCHEZ-VENTURA, J.  y  GRUPO PREVINFAD/PAPPS INFANCIA Y ADOLESCENCIA. Cribado neonatal de metabolopatías. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2009, vol.11, n.43, pp.471-484. ISSN 1139-7632.

Desde finales de la década de los setenta, muchos países pusieron en marcha programas de cribado metabólico neonatal encaminados al diagnóstico precoz de aquellas metabolopatías congénitas que, detectadas en los primeros días de vida, fuesen susceptibles de tratamiento. De esta manera se mejoró notablemente el pronóstico de algunas de estas enfermedades. Inicialmente, los programas incluyeron el cribado de la fenilcetonuria y del hipotiroidismo congénito, siendo ampliados posteriormente con el de la hiperplasia suprarrenal congénita y de la fibrosis quística de páncreas. Recientemente, la introducción de la espectrometría de masas en tándem ha permitido el cribado de muchas metabolopatías, sin embargo, muchas de ellas no reúnen los criterios mínimos para ser incluidas en un programa de cribado universal.

Palabras clave : Prevención; Cribado neonatal; Enfermedades metabólicas congénitas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons