SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número46Aprendizaje de hábitos posturales y de ejercicio físico saludables en niños sanos con problemas leves de columna vertebral índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pediatría Atención Primaria

versión impresa ISSN 1139-7632

Resumen

ORTIGOSA GOMEZ, S. et al. Estudio clínico y epidemiológico de las neumonías por Mycoplasma pneumoniae y adenovirus en un hospital de Barcelona. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2010, vol.12, n.46, pp.199-214. ISSN 1139-7632.

Introducción: Mycoplasma pneumoniae y adenovirus son dos de las causas más frecuentes de neumonía en la infancia. El objetivo del estudio es describir las características epidemiológicas, clínicas, radiológicas y analíticas de los casos de neumonía por dichos microorganismos en menores de 15 años en un hospital de Barcelona. Determinar si existen diferencias entre etiologías y edades y conocer los casos de coinfección. Material y métodos: estudio retrospectivo, mediante revisión de las historias clínicas de los menores de 15 años atendidos en el periodo 2000-2007 en el hospital y cuya IgM para M. pneumoniae y/o adenovirus fue positiva o se obtuvo inmunofluorescencia o cultivo positivo para adenovirus. Posteriormente se realizó un análisis estadístico mediante SPSS®. Resultados: se diagnosticaron 153 neumonías: 73 por M. pneumoniae y 80 por adenovirus. La media de edad fue de 5,7 y 3,5 años respectivamente, siendo el 46% menores de 5 años en la neumonía por M. pneumoniae y el 71,3% por adenovirus. No se observó predominio estacional claro. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron fiebre y tos, con buen estado general. La auscultación pulmonar fue patológica en 141 casos, predominando la unilateralidad y crepitantes. La alteración radiológica fue mayoritariamente unilateral. Los resultados analíticos no fueron significativos. Se encontraron 23 coinfecciones entre ambos y 22 con otros microorganismos. Conclusiones: M. pneumoniae y adenovirus deben ser considerados como agentes causales de neumonías en cualquier edad de la infancia. Destaca la dificultad para establecer empíricamente el diagnóstico etiológico, la similitud clínica entre mayores y menores de 5 años y el porcentaje de coinfecciones.

Palabras clave : Adenovirus; Mycoplasma pneumoniae; Neumonía; Niño.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons