SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número48La malaria en el mundo en 2010: ¿qué hay de nuevo acerca de esta vieja enfermedad?Mue Rusell y sus hijos: Édouard Vuillard, 1904 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pediatría Atención Primaria

versión impresa ISSN 1139-7632

Rev Pediatr Aten Primaria vol.12 no.48 Madrid oct./dic. 2010

 

A LA PEDIATRÍA DESDE EL ARTE

 

El almuerzo. Claude Monet, 1873

The luncheon. Claude Monet, 1873

 

 

I. Carabaño Aguado

Servicio de Pediatría. Hospital Infanta Elena. Valdemoro, Madrid. España.
carabano1975@hotmail.com

El autor declara no presentar conflictos de intereses en relación con la preparación y publicación de este artículo.

 

 

Este almuerzo impresionista tiene un aire de cursilería burguesa, pero también una niña en la esquina inferior izquierda que casi, casi, pasa desapercibida. El juego de la pequeña le da movimiento y frescura al cuadro, cuya brillantez queda mermada por el afán de mezcla. Porque Monet peca de querer plasmar a la vez un paisaje, dos bodegones, un retrato y un enigma. Y un cuadro solo puede tener un propósito. La avaricia estética "rompe el saco".

Pero volvamos a la niña. Este es un cuadro en el que la infancia es juguetona. Pero aquí el juego es minucioso, controlado, solitario. ¡Cómo se distingue de otros juegos alocados, como el goyesco de Los gigantillos! Esta niña buena, de modales exquisitos, juega frente a los melocotones y la tetera, cabizbaja y con un punto de tristeza. Probablemente, los pintores quieren decirles a los niños que el juego embrutecido es más divertido que el de los jardines de las casas pudientes.

 

El almuerzo. Claude Monet, 1873

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons