SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número49Casos clínicos en Cardiología (n.º 7): niña de 11 años con soplo cardiaco y alteraciones en el electrocardiogramaEl pie plano: las recomendaciones del traumatólogo infantil al pediatra índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pediatría Atención Primaria

versión impresa ISSN 1139-7632

Resumen

GARCIA LUZARDO, M.R.; RODRIGUEZ CALCINES, N.  y  COLINO GIL, E.. Hiperfosfatasemia benigna transitoria de la infancia: una entidad a tener en cuenta. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2011, vol.13, n.49, pp.107-111. ISSN 1139-7632.

La hiperfosfatasemia transitoria benigna infantil (HTBI) es una entidad en la que se observan marcadas elevaciones de fosfatasa alcalina sérica, sin evidencia clínica, bioquímica ni en exámenes complementarios de patología ósea, hepática, renal o endocrinometabólica. Se presenta el caso de una paciente de ocho meses ingresada por un cuadro febril y elevación importante de fosfatasa alcalina. La HTBI es una entidad frecuente que debe tenerse en cuenta para evitar preocupaciones y exploraciones innecesarias. Si un paciente tiene elevación de fosfatasa alcalina, con exploración física, calcio, fosfatos y perfil hepático normales, se le debe controlar clínicamente y continuar midiendo los niveles de fosfatasa alcalina hasta la normalización. Si persiste elevada tras tres meses, debería investigarse el origen de las isoenzimas y estudiar a familia.

Palabras clave : Hiperfosfatasemia; Fosfatasa alcalina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons