SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número51Depresión, ansiedad y separación en la infancia: Aspectos prácticos para pediatras ocupadosDoña Consuelo Martínez de Aísa con sus hijos: Romero de Torres, 1922 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pediatría Atención Primaria

versión impresa ISSN 1139-7632

Rev Pediatr Aten Primaria vol.13 no.51 Madrid jul./sep. 2011

https://dx.doi.org/10.4321/S1139-76322011000300013 

A LA PEDIATRÍA DESDE EL ARTE

 

La Sagrada Familia. Watteau, 1718

The Holy family. Watteau, 1718

 

 

I. Carabaño Aguado

Servicio de Pediatría. Hospital Infanta Elena. Valdemoro, Madrid. España.
carabano1975@hotmail.com

El autor declara no presentar conflictos de intereses en relación con la preparación y publicación de este artículo.

 

 

La Sagrada Familia. Watteau, 1718

Con Watteau y sus metáforas, la familia se convierte en un ámbito de paz, simbolizada esta por la paloma que sostiene el Niño. Frente a la fantasmagoría circundante, El Niño y la Virgen son los dos únicos seres que parecen reales. San José parece solaparse con la Virgen desde un punto de vista irreal, sin peso. Parece que está en otro plano, o que vive el nacimiento desde la otredad. La cosa no parece ir, al fin y al cabo, con él. La Virgen madre, en cambio, esboza una sonrisa y vigila con celo las reacciones del Niño. ¿Acaso quiere decir Watteau que la maternidad tiene un peso e importancia simbólica mucho mayor que la paternidad?

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons