SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 suppl.20C-35. Utilidad en Atención Primaria de un test rápido de detección de estreptococo betahemolíticoC-37. Brote epidémico de escabiosis en población marroquí en el CEDT de Illescas (Toledo) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pediatría Atención Primaria

versión impresa ISSN 1139-7632

Rev Pediatr Aten Primaria vol.13  supl.20 Madrid nov. 2011

 

COMUNICACIONES

 

C-36. Detección de enfermedad celiaca con test rápido en niños de dos años en Atención Primaria

 

 

M.D. Cantarero Vallejoa, Y. Espinosa Rodríguezb, M.D. Márquez Morenoc, T. Garde Moralesd, R. Carnero Fernándezd, C. Villaizán Péreze

aPediatra. CS de Illescas. Toledo.
bEnfermera. CS de Illescas. Toledo.
cPediatra. CS Buenavista. Toledo.
dPediatra. CS Nuestra Señora de Benquerencia. Toledo.
ePediatra. CS Sonseca. Toledo.

 

 

Introducción. La enfermedad celíaca (EC) es una patología muy frecuente; se estima que el 90% de los casos no se diagnostican en la infancia. Un diagnóstico precoz y la instauración de dieta sin gluten evita el deterioro del estado de salud y la aparición de complicaciones.

El objetivo del estudio es evaluar la posibilidad de detección precoz de EC, a los dos años de edad, mediante cribado con test rápido de detección de anticuerpos antitransglutaminasa IgA (AAtTG) en Atención Primaria (AP).

Material y métodos. En cinco centros de salud de AP de Toledo, coincidiendo con el control de salud programado de los dos años, se realizó test de detección rápida de AAtTG en sangre obtenida por punción digital y determinación, en sangre venosa, de AAtTG e IgA total sérica. En caso de déficit de IgA se determinó la antigliadina Ig G deaminada (AGA IgG). Los casos positivos se derivaron al Servicio de Aparato Digestivo Infantil del hospital de referencia para completar el estudio con biopsia y determinación de HLA.

Resultados. Desde marzo de 2010 hasta agosto del 2011 se han incluido 609 niños (M/F 319/290) de ese grupo de edad. En 569 (93,4%) se ha realizado test rápido siendo positivo en 13 casos (2,3%). De los cribados, 464 niños (81,5%) completaron el estudio. AAtTG positivos resultaron 17 (3,7%) (M/V 6/11). Déficit de IgA en nueve casos (AGA IgG negativos). Los 13 niños con test rápido positivo presentaron positividad de AAtTG. De los 17 AAtTG positivos, 14 eran HLA-DQ2 positivo. Se han biopsiado 11 pacientes, hallándose diez positivos.

Conclusiones. El cribado de EC, en niños de dos años que acuden al control de salud programado mediante test rápido de AAtTG ha permitido detectar la enfermedad en casi tres niños de cada 100 evaluados. El test rápido ha presentado, respecto a los AAtTG séricos, una elevada sensibilidad (81%) y especificidad (100%). Por su facilidad de empleo puede ser un útil instrumento diagnóstico en AP.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons