SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número55El prematuro tardío: el gran olvidadoLos preparados de arándano, inocuos pero de dudosa eficacia para la infección urinaria en niños índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pediatría Atención Primaria

versión impresa ISSN 1139-7632

Resumen

PALLAS ALONSO, C. R.  y  GRUPO PREVINFAD/PAPPS INFANCIA Y ADOLESCENCIA. Actividades preventivas y de promoción de la salud para niños prematuros con una edad gestacional menor de 32 semanas o un peso inferior a 1500 g.: Del alta hospitalaria a los siete años (2.a parte). Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2012, vol.14, n.55, pp.249-263. ISSN 1139-7632.  https://dx.doi.org/10.4321/S1139-76322012000400014.

Los problemas de desarrollo específicos de los niños que pesan al nacer menos de 1500 g se han estudiado recientemente. Los niños prematuros que pesan menos de 1500 g o con una edad gestacional menos de 32 semanas se sientan sin apoyo y caminan mas tarde que los niños a término. Una de las peculiaridades observadas en estos niños es el desarrollo de hipertonía transitoria. Algunas patologías como la displasia broncopulmonar o el bajo peso pueden retrasar la edad a la cual el niño es capaz de sentarse sin apoyo o caminar. El cerebro en desarrollo de los niños prematuros es extremadamente vulnerable a cualquier daño. Las consecuencias a largo plazo de estas alteraciones suponen alteraciones motoras, la más frecuente la parálisis cerebral (daño no progresivo del sistema nervioso central caracterizado por un control anormal del movimiento y de la postura) así como problemas cognitivos y del comportamiento. El riesgo de problemas del desarrollo aumenta según disminuye la edad gestacional; por tanto, para estos niños prematuros existe un riesgo relativamente alto de parálisis cerebral, retraso del desarrollo, déficit auditivo y visual o de problemas académicos. La relación que se establece entres estos niños y sus padres también se ve afectada. Ciertos cuidados aplicables tanto a los niños como a sus familias pueden ayudar a mejorar el pronóstico de estos niños.

Palabras clave : Prematuro; Salud infantil.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons