SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número57Blogs médicos como fuente de formación e información: El ejemplo del blog Pediatría basada en pruebas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pediatría Atención Primaria

versión impresa ISSN 1139-7632

Resumen

MACIPE COSTA, R. M. et al. Diferencias en la utilización de los servicios de Atención Primaria entre niños autóctonos e inmigrantes. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2013, vol.15, n.57, pp.15-25. ISSN 1139-7632.  https://dx.doi.org/10.4321/S1139-76322013000100002.

Introducción: el presente estudio pretende: 1) analizar el uso de los servicios de Atención Primaria de la población infantil inmigrante en relación con la española, y 2) analizar las diferencias existentes en esta frecuentación según la distinta procedencia. Material y métodos: se trata de un estudio observacional retrospectivo de todas las consultas a menores de 15 años llevadas a cabo el año 2007, en 26 centros de salud de Zaragoza. La variable principal, la frecuentación, se definió como el número total de visitas/año. La variable secundaria fue el tipo de atención solicitada. La información sobre los datos de las visitas se obtuvieron a partir de la agenda de la historia clínica electrónica (OMI©: oficina médica informatizada) de los centros de salud. Las tasas de frecuentación se ajustaron por edad y sexo. Resultados: se analizaron un total de 547 524 citas pediátricas sobre una población de 71 114 niños (el 10,87% eran inmigrantes). La frecuencia anual ajustada de visitas en los niños autóctonos fue de 8,05 frente a la de inmigrantes, que fue de 5,66. Dentro de los niños inmigrantes, la mayor frecuentación (6,15) se da en los niños procedentes del África subsahariana, y la menor en los de Asia (4,02). La menor frecuentación se da en todos los tipos de asistencia (demanda, programada, atención continuada y domicilios), independientemente de que los equipos sean de mañana o de mañana y tarde. Conclusiones: la población infantil inmigrante (en todas sus procedencias) hace un menor de uso las consultas de Atención Primaria que la población autóctona.

Palabras clave : Niño inmigrante; Hiperfrecuentación; Atención Primaria pediátrica; España.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons