SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número58Cuando una neumonía atípica es "muy atípica"Casos clínicos en Cardiología (N.º 11): lactante de tres meses que se fatiga con las tomas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pediatría Atención Primaria

versión impresa ISSN 1139-7632

Resumen

GARCIA CAMINO, E.  y  BONET DE LUNA, C.. Del mareo al "País de las Maravillas". Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2013, vol.15, n.58, pp.151-156. ISSN 1139-7632.  https://dx.doi.org/10.4321/S1139-76322013000200009.

Niña de 11 años que refiere cuadro de ansiedad y mareo de pocas horas de evolución. Tras una historia clínica y exploración física dirigidas, se diagnostica de un síndrome de Alicia en el País de las Maravillas (SAPM) provocado por la toma de un antitusígeno (dextrometorfano). El conocimiento de este síndrome y su base anatómica es fundamental para poder distinguirlo de otras entidades mucho más frecuentes como son el vértigo, la inestabilidad o el mareo. Las alteraciones en la percepción que encontramos en el SAPM se originan en determinadas zonas del lóbulo parietotemporal. Esto dificulta la descripción por parte del paciente, ya que son ilusiones y por lo tanto complican el diagnóstico. Aunque poco frecuente, hay que tenerlo en cuenta en el diagnóstico diferencial del "mareo".

Palabras clave : Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas; Alteraciones de la percepción; Ilusión; Dextrometorfano.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons