SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número58Ejercicio complicado o aritmética mental en la escuela pública de Rachinski: Nicolai Petrovich Bogdanov Belski, 1895-1896La asistencia a la guardería aumenta no solo la morbilidad, sino también el uso de recursos sanitarios índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pediatría Atención Primaria

versión impresa ISSN 1139-7632

Rev Pediatr Aten Primaria vol.15 no.58 Madrid abr./jun. 2013

https://dx.doi.org/10.4321/S1139-76322013000200015 

A LA PEDIATRÍA DESDE EL ARTE

 

Niño riendo asomado a la ventana. Bartolomé Esteban Murillo, 1675

Child laughing and leaning out of the window. Bartolomé Esteban Murillo, 1675

 

 

I. Carabaño Aguado

Pediatra. Hospital Rey Juan Carlos. Móstoles, Madrid. España.
carabano1975@hotmail.com

 

 

Niño riendo asomado a la ventana. Bartolomé Esteban Murillo, 1675.

Niño riendo asomado a la ventana
Niño riendo asomado a la ventana, 1675.
Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682).
The National Gallery. Londres. Reino Unido.

 

Los niños más famosos de Murillo, como el Niño espulgándose o los de Los tres muchachos (dos golfillos y un negrito), tienen un contrapunto delicioso en otros menos célebres, como este niño que se parte el eje mientras contempla vaya usted a saber qué cosa y que nosotros no vemos. Apoyado en el quicio de una ventana, que es lo que debe hacerse durante la infancia.

Con este y otros cuadros de temática libre, el de Sevilla pasa del encasillamiento eclesiástico al terreno de lo independiente, hecho inusual en la época y que convierte a Murillo en uno de nuestros genios.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons