SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número59Urticaria recurrente asociada a infección por Streptococcus pyogenesDolor lumbar persistente debido a absceso del psoas ilíaco índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pediatría Atención Primaria

versión impresa ISSN 1139-7632

Resumen

POZO ARRIBAS, S. del  y  MOLINA GUTIERREZ, M. A.. Hipertrofia de labios menores: a propósito de un caso. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2013, vol.15, n.59, pp.e93-e96. ISSN 1139-7632.  https://dx.doi.org/10.4321/S1139-76322013000400009.

La hipertrofia de labios menores es una patología poco frecuente, que puede presentarse a cualquier edad, si bien es más frecuente su detección durante la pubertad. Se trata de una variante anatómica cuya etiología aún es incierta, que se describe como el tejido protuberante localizado tras los labios mayores. Actualmente no existen criterios clínicos objetivos consensuados para definirla. Se trata de una entidad de carácter benigno cuya sintomatología es muy variada, abarcando desde síntomas leves tales como irritación local o problemas con la higiene local, hasta infecciones crónicas, dolor al caminar, dispareunia o problemas psicológicos y estéticos. Una sencilla exploración física desde la consulta pediátrica de Atención Primaria permitirá reconocer fácilmente esta patología, y su posterior derivación al Servicio de Ginecología para su corrección quirúrgica.

Palabras clave : Pubertad; Hipertrofia; Labios menores.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons